14/9/08

Mesa 6. Herramientas conceptuales. Foro 2006

Mesa 6. “Herramientas conceptuales”

Título del trabajo: “Los Espacios de encuentro en el Trabajo Comunitario”

Omar Barrault, psicólogo. omar_barrault@yahoo.com.ar

Institución: Estrategias de Intervención Comunitaria. UNC. Centro de Salud de Bº Comercial

Lugar: Ciudad de Córdoba

Resumen:
El presente trabajo comparte reflexiones sobre los trabajos e intervenciones en la Psicología Comunitaria mirados desde la perspectiva de la relación con el otro/a.
En particular, a partir de experiencias en distintos barrios de la ciudad de Córdoba, se plantea reflexionar sobre lo que denomino espacios de encuentro y sus implicancias en la subjetividad.
Se articulan algunas conceptualizaciones provenientes de la Psicología Comunitaria, Psicoanálisis, Antropología y Filosofía en relación al establecimiento de vínculos en los espacios comunitarios pensados desde la perspectiva de la transformación y sostén de la subjetividad. Se trabajan conceptos como espacios de encuentro, intervención, vínculo, lugar, subjetividad, encuentro con el otr@.
Consideramos así que la Psicología Comunitaria además de trabajar desde los procesos comunitarios que devienen y se construyen en las comunidades, asienta su trabajo en la construcción de espacios de encuentro. Es una manera de decir que se construyen espacios de posibilidad del establecimiento de múltiples vínculos. Posibilidad de encuentro, de modos de mutualidad, tramitación de conflictos, aprendizaje, complejización e historización de la relación, de transformación y apuntalamiento múltiple de la subjetividad.
Se plantean interrogantes y desafíos actuales en lo ético y político del trabajo con la gente y desde la Psicología Comunitaria, a la luz de la complejidad de lo social: ¿cómo construir, favorecer modos autónomos, alternativos, sostenidos desde nuestras subjetividades hoy? ¿Qué nuevas maneras de construir las relaciones, los proyectos colectivos, hay que pensar-hacer-sentir? La pregunta nos vuelve: mas allá de la urgencia ¿Qué es lo importante? y ¿Cómo, y con quienes se construye su respuesta?.

Título del trabajo: “Los Grupos y su incidencia en la construcción de la identidad en las nuevas Organizaciones Comunitarias”

Prof. Natalia Quiroga, psicóloga. nquiroga@ach-argentina.org.ar
Prof. Josefina Racedo. cerpacu@webmail.filo.unt.edu.ar
Prof. Hilda Disatnik
Prof. Mirtha Costas
Prof. Rosa Sarris
Lic. Zulma Segura
Verónica Torres.

Institución: Cátedra de Psicología Social - Fac. de Psicología – Instituto CERPACU – Fac. de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología.

Lugar: San Miguel de Tucumán.

Resumen:
La crisis del 2001 en nuestro país generó, entre otras cosas, un estallido de las redes identificatorias sociales, un potenciamiento de las patologías mentales y sociales, modificación en la auto percepción (deterioro del auto-estima, precariedad de vida, ausencia de la posibilidad de simbolizar, de pensar/se –Ana Quiroga (1998)). Otras de las consecuencias de esta crisis fue un acrecentamiento de la desocupación, la ruptura de los vínculos, alteración de los roles y el desmembramiento familiar.
En este proceso histórico-social, aportamos un análisis de la construcción de la identidad de los nuevos grupos sociales surgidos a partir de la crisis, sus indicadores principales, sus relaciones con las políticas de Estado que actúan como posiblitadoras u obstaculizadoras de las genuinas estrategias surgidas en el seno de estas organizaciones.
La identidad social es entendida como proceso de construcción permanente, en continua transformación y cambio y en relación dialéctica con los procesos sociales.
Abordamos sistemáticamente las Organizaciones Comunitarias de los sectores populares de Tucumán e indagamos la incidencia de los grupos en la configuración de la identidad de quienes forman parte de los mismos. Consideramos que hubo un quiebre entre los proyectos originarios de estos grupos y los actuales, debido al avance significativo del clientelismo político sobre estos sectores.
Palabras Claves: Crisis-Proyecto-Identidad- Organización Comunitaria


Título del trabajo: “Algunas Miradas Y Reflexiones Sobre Aspectos Ontológicos Y Epistemológicos De La Investigación-Acción-Participativa”

Julio Muro, estudiante de Psicología julimuro@hotmail.com
Santiago Rebollo, psicólogo

Institución: Estrategias de Intervención Comunitaria. UNC.

Lugar: Ciudad de Córdoba

Resumen:
Lo que proponemos es una mirada reflexiva a la IAP a través de la crítica a la dialéctica materialista (y la idea de praxis que implica), y la concepción un tanto moderna de sujeto al cual la IAP estaría dando por supuesto y que nos parece que no necesariamente se presenta hoy.
Entre las propuestas desde la investigación acción participativa, aquí en discusión, se podría pensar en la idea de simetría que la IAP sostiene, para la transformación de la realidad concreta (nada más y nada menos) a esta idea de simetría se la piensa ante el saber y el poder-hacer, desde el saber popular, práctico y cotidiano unido con un saber académico, científico, objetivista, nos parece que cabe pensar, más que en una unión teoría- práctica, en una sinergia conflictiva en cuanto al apoderamiento del conocimiento y las vías para su producción; a su vez pensamos a las dos esferas en juego atravesadas por la ideología, la subjetividad, el contexto y la coyuntura, por esto es que se podría pensar a la relación sujeto-sujeto en la investigación acción participativa como a una trama relacional compleja con múltiples variables intervinientes en juego.
En lo que pretendemos hacer foco es en: 1) la idea de simetría, 2) la dimensión dialéctica 3) el concepto de praxis 4) la concepción de sujeto. A pesar de que a priori los podemos enumerar y discriminar, la exposición vislumbrará que estos conceptos están anudados.
La posición teórica desde la que pretendemos elucidar y aportar reflexiones para la investigación acción participativa son lecturas de tinte postestructuralista un tanto laxas, pero que nos permiten reflexionar. Lo que resulta más explícito es el aporte que producido desde la lectura que Gilles Deleuze hace de Nietzsche como anti-dialéctico y filósofo de la diferencia. A su vez nos vemos influidos por incipientes lecturas de Laclau y ciertos conceptos derridianos y foucaultianos.


Título del trabajo: “La Psicología Comunitaria en el ámbito de la Salud Pública”

Paula Ulivarri. Psicóloga. uli_salta yahoo.com.ar

Institución: Residencia de Psicología Comunitaria. Coordinación de la Dirección de Primer Nivel de Atención. Ministerio de Salud Pública de la Pcia de Salta.

Lugar: Salta

Resumen:
Consolidar un modelo de Atención que priorice las actividades de Prevención y Promoción de la Salud con participación de la comunidad a fin de promover un compromiso intersectorial para la resolución de los problemas sanitarios del lugar es una meta que resulta ineludible y esencial en Primer Nivel de Atención.
Esto se logra a través de la orientación y el fortalecimiento de la formación en APS; ampliando la cobertura de la Atención, en este caso, de Salud Mental con una mirada en la salud global de la población; fortaleciendo la búsqueda activa de las familias más vulnerables o en situaciones de riesgo socio-sanitario; reforzando las actividades de prevención y promoción de la salud como así también el trabajo extramuros con la comunidad, entre otras tareas.
Esto es posible con un equipo de salud consolidado desde una perspectiva interdisciplinaria y comunitaria. La Residencia apunta a acompañar a los equipos de los Centros de Salud en su labor cotidiana, fortaleciendo su formación y creando un espacio donde APS sea más que una promesa.
Como parte del Programa, los residentes se incorporan a los equipos de salud de los Centros de Salud y desarrollan actividades de reconocimiento, prevención y promoción de la salud con la participación activa de la comunidad; seguimiento y búsqueda activa de promotores de salud como también tareas asistenciales de su especialidad.
Sabemos que este es el mejor espacio que tenemos desde el sector salud para disminuir las inequidades que sufre la población y para esto es importante formar un recurso humano que se adecue a las problemáticas presentadas, con una orientación que implique e incorpore la estrategia de APS, que aporte su formación, su mística y su compromiso.
El actual panorama social y económico de crisis obliga a prestar particular atención a los sectores más desprotegidos, marginales y excluidos por el sistema de producción. Estos sectores, privados en su acceso a dicho sistema, presentan un verdadero desafío en sus formas de manifestar el malestar, siempre en el límite de lo que puede clasificarse como síntoma social.
En este marco, el esfuerzo de cada profesional debe dirigirse a desarrollar intervenciones adecuadas a su pertinencia disciplinar, sin perder de vista las problemáticas actuales en salud en general de la población de la Provincia.
La Residencia en Psicología Comunitaria, inserta en el Primer Nivel de Atención, es el ámbito adecuado para formar nuevos profesionales en esta orientación.


“El Territorio como dador de identidad. Porqué los pobres luchan por pertenecer a la ciudad”

Mgter. Patricia Acevedo, Trabajadora Social pacevado@coop5.com.ar

Institución: Escuela de Trabajo Social, UNC

Lugar: Córdoba.

Resumen:
En la presente ponencia pretendo abordar , tal como lo indica la convocatoria , un modo de mapear la cuestión de la ocupación del territorio desde los protagonistas, específicamente desde algunos sujetos, los habitantes de las villas y-o barrios pobres de nuestra ciudad. A modo de ejemplo y por la actualidad que ha cobrado, tomare los casos de quienes han sido “beneficiarios del programa mi casa mi vida”. Beneficiarios, asistidos, choros, vagos, villeros, desagradecidos, vulnerables, marginados, nunca ciudadanos. Las políticas sociales, los vecinos de la ciudad, los vecinos de los barrios, los profesionales, los medios de comunicación, todos han y hemos hablado de ellos, y la mayoría de las veces en los términos antes citados .
Pretendo abordar la cuestión del espacio en su dimensión geográfica y simbólica y desde esta ultima, plantear como se articulan el territorio , la construcción de las identidades colectivas y la ciudadanía.
La hipótesis –siguiendo a Bourdieu- es que la ocupación del espacio geográfico reproduce la distribución en el espacio social de las clases o sectores. De allí que cuando grupos socialmente indeseables, incalificables, quedan en el interior de la ciudad, las políticas publicas, y la opinión publica, impulsan, imponen, legitiman, refuerzan, programas sociales que no hacen más que reproducir años de expulsión y segregación a los márgenes de poblaciones ya consideradas y rotuladas así . Y que responden primordialmente a intereses sobre el espacio urbano que tiene un alto valor , a políticas estatales que consideran a los pobladores como ocupantes sin derechos y a una sociedad que los considera, en el mejor de los casos beneficiarios desagradecidos, y en su extremo: no ciudadanos.
Por ultimo, desde una mirada multidisciplinar, algunos desafíos que deberíamos plantearnos quienes creemos que es posible construir ciudad desde las diferencias.

No hay comentarios: