14/9/08

Mesa Nº 10 “Trabajo con jóvenes”. Foro2006

Mesa Nº 10 “Trabajo con jóvenes”

“Tutorías entre pares. Un acompañamiento a la comunidad escolar desde el quehacer psicológico”

Di Fiore, María Paula. paudifiore@hotmail.com
Duarte, María Elena. meduarte@arnet.com.ar
Falavigna, Carla Haydée. Carlafala1@hotmail.com
Muñoz, Elida Lorena. lolitomunoz@hotmail.com

Institución: Facultad de Psicología, UNC

Lugar: ciudad de Córdoba

Resumen:
Presentamos el relato de una experiencia, extensionista no arancelada, a partir de una demanda de la escuela secundaria de un pueblo cercano a la capital cordobesa. Se solicitó capacitación y asesoramiento para docentes y alumnos que implementan el proyecto “Alumnos Tutores”, elaborado cuando la escuela identifica como problema la elevada deserción de los adolescentes del lugar (existen doce cursos de 1º año y dos de 6º).
Concebimos la capacitación como acompañamiento técnico a los sujetos, para facilitar algún cambio social a través de la participación de las personas involucradas, pues estas personas en comunidad tienen recursos para identificar sus necesidades y problemas y para resolverlos (Serrano- García, Vargas Molina, 1992).
Con los docentes se propuso revisar las concepciones que estos tienen de sus alumnos como “desinteresados” y “apáticos” y sobre los factores que inciden en la deserción, que ellos atribuyen a las condiciones socio económicas, para evitar las descripciones que predicen (Kaplan, 1997).
Con los alumnos -del último ciclo- se trabajó en la importancia de que ellos se posicionen como protagonistas para orientar en algunas cuestiones referidas al aprendizaje y a las dificultades de permanecer en la escuela, a los alumnos que están cursando el primer año.
Nuestra intervención tuvo entre sus objetivos aportar a la construcción de una organización autónoma de los alumnos y de los docentes, brindar algunas herramientas para que continuaran el proyecto.
Con los alumnos se trabajó en talleres con una dinámica en la que ellos fueran productores de conocimientos, enunciaran ansiedades en relación a su lugar como alumnos tutores, compartieran sentidos, teniendo como meta que pudieran ubicarse como productores de sentidos, en un lugar diferente al asignado por los adultos, ocupando un lugar de sujetos que pueden reconocer/se en algo, y desde allí construir recursos que permitan pensar -y pensar/se- lo que acontece desde otro lugar.


Título del trabajo: “Una experiencia de trabajo con jóvenes en barrio Bella Vista”

Lorena A. Iturrioz, Estudiante de Psicología loreiturrioz@hotmail.com
Maria Ana Norte Reyes, Estudiante de Psicología ananorte@hotmail.com
Mariana Pigni, Psicologa marypigni@datafull.com
Valeria Ríos, Psicologa vale_rios79@hotmail.com

Institución: Equipo de práctica. Estrategias de Intervención Comunitaria. Facultad de Psicología, UNC.

Lugar: Barrio Bella Vista, ciudad de Córdoba

Resumen:
El presente trabajo tiene como finalidad socializar la experiencia llevada a cabo en los años 2004/05 con jóvenes del Barrio Bella Vista de la ciudad de Córdoba. Nuestra intensión es poner en tensión la práctica llevada a cabo con algunos núcleos teóricos que hacen a la especificidad del trabajo comunitario.
Los objetivos propuestos fueron los siguientes:
Posibilitar experiencias diferentes que potencien y diversifiquen recursos psicosociales y estrategias de afrontamiento.
Promover la construcción de una red social entre jóvenes que asisten al espacio.
Nos planteamos una estrategia centrada en la participación, utilizando como herramienta central al grupo. Para esto se constituyó un espacio de encuentro, abierto. El rol desempeñado por el equipo fue el de coordinación y facilitación en los procesos participativos. El sentido de la estrategia fue construir un espacio donde los jóvenes adquirieran visibilidad y pudieran reconocerse como sujetos de palabra y potencialidad.
Algunas de las herramientas y técnicas que se utilizaron fueron el Diagnostico Comunitario, la técnica de la conversación, las visitas y entrevistas domiciliarias e institucionales, familiares, a informantes claves y contactos callejeros. A su vez, utilizamos técnicas de tipos participativas, expresivas y recreativas.
Consideramos que el hecho que los jóvenes hayan contado con un espacio que les pertenecía que era sentido como propio, en el que eran escuchados y su palabra era valorada, donde podían realizar actividades gratificantes junto con otros es sumamente importante ya que les permitió posicionarse desde un rol protagónico. Esto tiene sus efectos en la subjetividad ya que el emprender prácticas participativas otorga identidad y pertenecía y nos remite a un empoderamiento de los sujetos.
En cuanto a los alcances de nuestro trabajo, si tenemos en cuenta las condiciones concretas de existencia que atraviesan a estos jóvenes, consideramos que el mismo tiene sus limitaciones ya que con nuestras intervenciones producimos microtransformaciones, por lo que es necesario un proceso más prolongado y a largo plazo para producir cambios más profundos y globales.


Título del trabajo: “Construcción de un dispositivo de acompañamiento laboral para jóvenes socialmente vulnerables”

Aybar, Ariel Gustavo, Psicólogo arielaybar@gmail.com
Sabuquillo, Gisela, Psicóloga gisesabuquillo@yahoo.com.ar

Institución: Beca de extensión, Facultad de Psicología, UNC. Fundación La Luciérnaga

Lugar: ciudad de Córdoba

Resumen:
El propósito de esta ponencia es contarles, nuestra experiencia de trabajo con un grupo de jóvenes pertenecientes a la Fundación “La Luciérnaga”, proyecto enmarcado dentro de la beca de extensión de la Facultad de Psicología, llevada a cabo durante el año 2005.
Nos proponemos compartir, en este espacio, aquellos logros alcanzados y aquellas dificultades que se atravesaron en nuestra practica cotidiana, con el fin de debatir y reflexionar acerca de nuestro hacer en terreno posibilitándonos así nuevos aprendizajes desde las diversas experiencias.
El proyecto de extensión comunitaria que denominamos “Construcción de un dispositivo de acompañamiento laboral para jóvenes socialmente vulnerables”, que se ejecutara en el período enero–diciembre de 2005, en Fundación “La Luciérnaga”; ha perseguido como objetivos, la construcción de la herramienta de acompañamiento laboral integrando las múltiples dimensiones comprometidas en la problemática del trabajo en estas poblaciones con miras a mejorar sus posibilidades de integración social, el desarrollo de manera integral de los aspectos operativos de tal herramienta y la realización de una prueba piloto del dispositivo generado evaluando su instrumentación y explicitando apreciaciones sobre su funcionamiento.
Para cumplir tales metas se ha recurrido a metodología cualitativa, utilizando diversas técnicas que articulan los aportes de las disciplinas psicológicas y sociales en un dispositivo integrador ajustado a la realidad de un grupo de sujetos específicos (los jóvenes socialmente vulnerables pertenecientes a la organizacion).
La experiencia se llevó a cabo siguiendo diversos momentos que han incluido: la aproximación a la población destinataria, la capitalización de los aportes antecedentes, la construcción del dispositivo en sí, y su puesta en funcionamiento en una instancia de prueba piloto.
De tal experiencia emerge un manual en donde se transmiten lineamientos para la operación del dispositivo. Los objetivos propuestos han sido cumplidos en tiempo y forma; resultados arrojados por las instancias de evaluación llevadas a cabo de manera conjunta con los actores involucrados.


Título del trabajo: “Intervención comunitaria en km 49”

María Noella Martínez, Psicóloga. marianoellam@yahoo.com.ar

Lugar: Santiago del Estero.

Resumen:
El presente proyecto surge a partir del conocimiento de la comunidad “KM 49”. Dicha localidad está ubicada 60 Km al norte de la población de “Ojo de Agua”, en la provincia de Santiago del Estero. Es una comunidad rural, que depende económicamente de la explotación de la leña. Tiene aproximadamente 500 habitantes que viven con numerosas carencias, como la falta de electricidad y gas. Existe una bomba pública de agua potable, a la que sólo acceden a través de una mensualidad, la cual escasos vecinos pueden pagar.
En una primera instancia diagnóstica se pudieron identificar diferentes problemáticas:
Ausencia de espacios de encuentro y actividades de recreación para toda la comunidad, fundamentalmente para los jóvenes.
Escasos conocimientos sobre sexualidad y embarazos precoces en adolescentes
Alto índice de “Mal de Chagas” y enfermedades asociadas
Dificultades para percibirse a sí mismos como agentes de cambio.
Dificultades para visualizar la incidencia de los hábitos de higiene en el proceso de salud-enfermedad.
Nuestra intención es trabajar específicamente con la población adolescente del lugar, ya que fueron ellos quienes realizaron una demanda concreta hacia el equipo técnico. Esta se basó principalmente en la necesidad de actividades recreativas, educación sexual y encuentros entre pares donde puedan desarrollar su identidad. Los adolescentes cursan el séptimo y octavo año de la escuela primaria (EGB) del lugar. Tienen entre 12 y 17 años. Algunos trabajan y otros se dedican a tareas domésticas del hogar.
Esta iniciativa se lleva a cabo con el objetivo de co-construir espacios de reflexión que permitan al adolescente de la comunidad, posicionarse como sujetos críticos de su realidad e identificar los factores que obstaculizan y/o contribuyen en los procesos organizativos para la determinación y la solución de las problemáticas comunes.
Todo lo expuesto, contribuye al objetivo de conocer como incide la organización en la resolución de la problemática comunitaria (Mal de Chagas, condiciones laborales etc) en la población “KM 49”.
La metodología de trabajo se enmarca en el enfoque cualitativo de la investigación-acción, el que consiste en un constante proceso de participación, reflexión y acción simultánea. Lo que da lugar y enfatiza el protagonismo de los jóvenes, teniendo carácter participativo y abierto en cada una de las propuestas presentadas. La herramienta a utilizar es la dinámica de taller, que favorece el encuentro con los jóvenes para compartir experiencias y reflexionar conjuntamente sobre las mismas. Se realizarán encuentros con los jóvenes cada 30 días, en los que serán acompañados en este proceso de construcción de los espacios comunitarios, a lo largo de 12 meses.
A través de éste proyecto se pretende la movilización y utilización de los recursos que la misma comunidad dispone para la generación y construcción de espacios propios.Espacios, que contengan e identifiquen a los adolescentes a través de la recreación, y que a su vez sean disparadores de prácticas socio-sanitarias para su comunidad.





Título del trabajo: “Educación, identidad y memoria”

Ana María Mohaded anamohaded@yahoo.com.ar

Institución: Dto Cine y TV, Escuela de Artes, FfyH, UNC

Lugar: Córdoba

Resumen:
El trabajo que propongo para compartir quizás no se ajuste a los moldes de un “trabajo comunitario”, aunque sí es de elaboración colectiva. Entendiendo por ello una construcción en la que un conjunto de personas con objetivos comunes e intereses -que se proyectan sobre un grupo más abarcativo aún- se unen para realizar una actividad concreta que da cuenta de esos objetivos e intereses. Por esto me importa compartirlo con ustedes en la búsqueda de intercambiar miradas sobre estos asuntos que nos convierten en comunidad.
Algunos docentes de la Escuela pública Eduardo Requena, el IPEM Nº 207, de Barrio Ituzaingó, se propusieron hacer un video en homenaje al detenido desaparecido, cuyo nombre lleva la escuela, y que, a su vez funcionara como un documento institucional. Constituimos un equipo de trabajo con docentes, no docentes y directivos, más la participación de algunos alumnos y egresados, en diferentes momentos del proyecto. Durante cuatro meses elaboramos qué significa para la escuela tener el nombre de ese detenido desaparecido, cuáles son las cuestiones que desde el presente construyen su memoria, qué conceptos pedagógicos están en la base de su proyecto educativo, qué dicen los alumnos sobre lo que ese video debía mostrar, cuáles son para ellos las características de la escuela, etc..
Posiblemente hubo un exceso de valoración sobre los aspectos positivos. Pero acordemos que éste no era un trabajo que se propusiera, en este momento, una autocrítica institucional.
La producción del video es lo que rescato como trabajo colectivo. Creo que lo que hicimos juntos tenía algún sentido en la construcción de ese pequeño espacio común en busca del pleno desarrollo de las personas con dignidad y en libertad.

No hay comentarios: